Search
Close this search box.

Appian y CFI se asocian para lanzar un nuevo fondo de 1000 millones de dólares estadounidenses para minerales y metales críticos destinados a mercados emergentes

ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos, Oct. 22, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — Appian Capital Advisory Limited (“Appian”), consultora de inversión de fondos de capital privado centrados en el valor a largo plazo que invierten en empresas de los sectores metalúrgico, minero y otros sectores afines, anuncia el lanzamiento de un fondo de minerales y metales críticos y minería para mercados emergentes (el “Fondo”) en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (“CFI”), miembro del Grupo Banco Mundial. El Fondo tendrá un compromiso de capital total de hasta 1000 millones de dólares estadounidenses e invertirá junto con los fondos existentes y sucesores de Appian, apoyando el desarrollo de proyectos mineros responsables y de alto impacto relacionados con materias primas esenciales para el acceso a la energía, industrias críticas y tecnologías orientadas al futuro.

Aspectos destacados

  • La CFI será el principal contribuyente del Fondo, con una aportación inicial de 100 millones de dólares estadounidenses. La IFC Asset Management Company (AMC) movilizará capital adicional.
  • El Fondo invertirá en acciones, créditos y regalías, con el mandato de generar fuertes rendimientos financieros y, al mismo tiempo, contribuir al impacto en el desarrollo, la creación de empleo y la mejora de los resultados de la comunidad.
  • Es el primer fondo minero dedicado exclusivamente a los mercados emergentes, que se centra en los minerales y materias primas esenciales para el crecimiento económico, la transición energética y las tecnologías digitales clave.
  • Se trata del primer fondo de la CFI creado en colaboración con un inversionista de capital privado del sector metalúrgico y minero.
  • Todas las inversiones estarán sujetas a las normas de desempeño y ESG de la CFI, que cumplen o superan las mejores prácticas internacionales en materia de minería responsable.
  • La primera inversión del Fondo se destina al proyecto Santa Rita de Atlantic Nickel, en Brasil. Se trata de una inversión conjunta con Appian para impulsar el desarrollo subterráneo de un yacimiento de níquel, cobre y cobalto a gran escala con una vida útil de más de 30 años.
  • Los equipos directivos respaldados por el Fondo tendrán acceso a la amplia experiencia técnica y financiera de Appian para acelerar el desarrollo de proyectos y la creación de valor, junto con el apoyo en materia de ESG, desarrollo comunitario y participación de las partes interesadas por parte de los especialistas en sostenibilidad de la CFI y el Banco Mundial.
  • La CFI y Appian mantienen una relación de inversión desde hace diez años, durante los cuales han realizado dos inversiones en África en el sector de las tierras raras y el oro, que han dado lugar a la construcción y puesta en marcha de minas.

El Fondo está respaldado por la CFI y se ajusta al mandato de inversión de la institución de financiar el desarrollo del sector privado en los mercados emergentes, al tiempo que genera rendimientos financieros y un impacto medible en el desarrollo. Tendrá la obligación fiduciaria de velar por los intereses de los inversionistas presentados a AMC, garantizando su protección mediante una supervisión disciplinada, transparencia y un compromiso con la creación de valor a largo plazo.

Administrado por Appian, el Fondo invertirá conjuntamente con Appian Natural Resources Fund III y Appian Credit Strategies Fund I (denominados conjuntamente “los fondos”), así como con futuros fondos de Appian. Se centrará en inversiones en acciones, créditos y regalías en los sectores metalúrgico, minero y afines en los mercados emergentes, con especial atención a África y América Latina. Todas las inversiones realizadas a través del Fondo deberán cumplir los rigurosos criterios de rendimiento y las normas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la CFI.

El Fondo ha acordado invertir en la mina de níquel, cobre y cobalto Santa Rita, ubicada en el estado brasileño de Bahía, que actualmente se encuentra en proceso de transición a la producción subterránea. Se espera que la mina aumente su producción hasta alcanzar aproximadamente 30 000 toneladas anuales de níquel equivalente, con una vida útil superior a 30 años. La mina es propiedad de Atlantic Nickel, una filial participada al 100 % por Appian. La CFI está invirtiendo en las mismas condiciones que los demás inversionistas, acordadas tras valoraciones independientes del activo realizadas por Citi y Standard Chartered.

El Fondo es el primer vehículo centrado en la minería creado exclusivamente para invertir en mercados emergentes. Financiará proyectos de desarrollo minero en todas sus etapas, incluyendo la construcción, la producción y la expansión, fomentando un crecimiento económico duradero y beneficios sociales en los países anfitriones a través del desarrollo de capacidades, la creación de empleo, las exportaciones y las contribuciones a los ingresos fiscales. Los minerales y metales críticos son la base de la economía global moderna. A medida que el mundo acelera su transición hacia la innovación digital y la energía verde, estos recursos son fundamentales para un crecimiento global más equitativo, inclusivo y sostenible.

La asociación entre la CFI y Appian representa la primera colaboración de la CFI con un inversionista de capital privado especializado en minería para desarrollar un fondo específico. Appian cuenta con aproximadamente 5000 millones de dólares estadounidenses1 en activos gestionados, y está respaldada por un equipo de más de 100 profesionales de la inversión con amplia experiencia que combinan sus conocimientos financieros y técnicos para identificar y optimizar proyectos mineros y metalúrgicos, creando valor a largo plazo para sus inversionistas. Desde 2016, Appian ha puesto en marcha 12 proyectos mineros, más que las cinco mayores empresas mineras internacionales juntas durante el mismo periodo.

Michael W. Scherb, fundador y director ejecutivo de Appian, comentó: “Estamos orgullosos de que la CFI haya confiado a Appian la administración de este fondo histórico. Se trata de un fuerte respaldo a nuestra capacidad para identificar y desarrollar de forma responsable activos de alta calidad, generando valor a largo plazo para sus socios. También subraya el papel fundamental que puede desempeñar la minería en el impulso del crecimiento económico sostenible y en la generación de beneficios duraderos para las comunidades locales, especialmente en las regiones donde las necesidades de desarrollo son más acuciantes. Los equipos de administración respaldados por el Fondo ahora contarán con el apoyo de dos instituciones líderes en nuestro sector. Esperamos con interés impulsar esta colaboración para acelerar el desarrollo responsable y sostenible de los recursos a nivel mundial”.

Makhtar Diop, director general de la CFI, afirmó: “La CFI se complace en colaborar nuevamente con Appian en este innovador vehículo de inversión. Los minerales son esenciales para desarrollar industrias, crear empleos e impulsar el crecimiento económico. La colaboración con empresas como Appian contribuirá a canalizar más capital privado hacia los lugares que más lo necesitan, ampliando el acceso a recursos fundamentales y ayudando a las comunidades locales a beneficiarse del desarrollo de su riqueza mineral.

Para obtener más información:

Appian Capital Advisory Limited
Andrew Todd, director de Comunicaciones: +44 7990416759 / [email protected]
+44 (0)20 7004 0951 / [email protected]

Acerca de Appian Capital Advisory Limited

Appian Capital Advisory Limited es la consultora de inversiones de fondos de capital privado centrados en el valor a largo plazo que invierten en empresas de los sectores metalúrgico, minero y otros sectores afines.

Appian es una consultora de inversiones líder con experiencia global en Sudamérica, Norteamérica, Australia y África, y un exitoso historial de apoyo a empresas de los sectores metalúrgico, minero y afines para que alcancen sus objetivos de desarrollo, con una cartera operativa global que supervisa a aproximadamente 6000 empleados.

Appian cuenta con un equipo internacional de más de 100 profesionales con amplia experiencia en inversiones, que combinan conocimientos financieros y técnicos, con presencia en Abu Dabi, Belo Horizonte, Dubái, Hong Kong, Lima, Londres, Nueva York, Perth, São Paulo y Toronto. Para obtener más información, visite www.appiancapitaladvisory.com o búsquenos en LinkedIn, Instagram o Twitter/X.

Acerca de la CFI
La CFI, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en los mercados emergentes. Trabajamos en más de 100 países, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio fiscal 2025, la CFI destinó la cifra récord de 71 700 millones de dólares estadounidenses a empresas privadas e instituciones financieras de países en desarrollo, aprovechando las soluciones del sector privado y movilizando capital privado para crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Para obtener más información, visite www.ifc.org.

Acerca de Atlantic Nickel
La mina de níquel Santa Rita (“Atlantic Nickel” desde el segundo trimestre de 2019, anteriormente conocida como Mirabela Mineração do Brasil) es una mina de sulfuro de níquel (“NiS”) a cielo abierto en funcionamiento, situada en el estado nororiental brasileño de Bahía. Appian adquirió la mina en 2018, optimizó el diseño del pozo, renovó las instalaciones de procesamiento y reinició con éxito las operaciones en 2019. Las operaciones actuales incluyen minería a cielo abierto y una planta de concentración con una capacidad aproximada de 6,5 millones de toneladas al año, que produce concentrado de sulfuro de níquel. El concentrado también contiene subproductos como cobre, cobalto, platino, paladio y oro. En 2024, Santa Rita produjo 6,6 millones de toneladas (Mt) de mineral a cielo abierto, con una producción de 31,8 millones de libras de níquel, 10,1 millones de libras de cobre y 0,6 millones de libras de cobalto en concentrados.

Appian está avanzando en el desarrollo de un gran recurso subterráneo de alta ley, ampliando la vida útil inicial de la mina a cielo abierto de 8 años a más de 30 años. En 2024, Atlantic Nickel presentó su estudio de previabilidad (“PFS”) para la ampliación subterránea de la mina. El PFS reforzó aún más la confianza de Appian en el proyecto, describiendo una mina de larga duración con una mayor tasa de producción anual, baja intensidad de capital y una estructura de costos competitiva. Atlantic Nickel está avanzando en este escenario a través del estudio de viabilidad definitivo en curso, y ya se han iniciado los primeros trabajos de desarrollo subterráneo.

1 A fecha de 10 de octubre de 2025. Supone un compromiso total aproximado de 1000 millones de dólares estadounidenses con Appian EM Fund LP y un límite máximo de 400 millones de dólares estadounidenses para Appian Credit Strategies I.

La fotografía que acompaña a este anuncio está disponible en http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/784116a7-4e43-42b7-9677-f676293d0e94

GlobeNewswire Distribution ID 1001134483